En Latinoamérica, así como en otros países del mundo, siguen prevaleciendo roles de género respaldados por estereotipos ancestrales que limitan la plena autonomía de muchas mujeres (Rubio, 2019).
La desigualdad de género en América Latina afecta a los hogares en los que una mujer es la principal aportante de ingresos. Según las estadísticas de la CEPAL, en el 2018, el 34% de los hogares latinos eran sostenidos económicamente por una mujer (ej. México: 29,9%; Ecuador: 29.2%; Colombia: 35.2%). (CEPAL, 2018)
Sin embargo, la mayoría de las mujeres que son económicamente activas, lo hacen desde la informalidad; situación que incrementa su vulnerabilidad, debido a la carencia de condiciones laborales reglamentadas, prestaciones sociales o jornadas adecuadas (Hasselaar et al., 2020).
Sumado a esto, el cambio climático tiene una repercusión directa en las condiciones de vida de mujeres y niñas, ya que éstas son tradicionalmente las responsables de proveer comida, agua y energía a sus hogares, pero lamentablemente cuentan con menos recursos para adaptarse a las condiciones climáticas cambiantes (Trutmann, 2020).
El programa de Mentoring: De la comunidad para la comunidad tiene como objetivo fortalecer el empoderamiento de la mujer. Por medio de la facilitación de conocimiento y herramientas digitales, el programa tiene la intención de promover el desarrollo de autonomía e independencia financiera de la mujer al liderar y gestionar sus propios negocios; garantizar la creación de nuevos empleos seguros y justos; así como combatir la desigualdad de género.
Además, nuestro programa de mentoring promueve la creación y desarrollo de emprendimientos sustentables y sostenibles con el objetivo de enfrentar el nuevo contexto post pandemia y hacerle frente a la crisis climática.
¡La primera edición del programa comenzó el 4 de enero de 2021! Si deseas unirte, mándanos un correo y con gusto te agregamos al aula virtual.
Para consultar más sobre el programa, por favor descarga:
Y recuerda:
“No soy la única, pero aún así soy alguien. No puedo hacer todo, pero aun así puedo hacer algo. Y justo porque no puedo hacer todo, no renunciaré a hacer lo que sí puedo”.- Hellen Keller-