¿Qué es y por qué importa?
Por Melissa Chavana
La huella de carbono hace referencia a la cuantificación del impacto que ejercemos en el planeta debido a la generación de gases de efecto invernadero (GEI) al llevar a cabo nuestras actividades diarias. Dichas emisiones son capaces de retener el calor del sol dentro de la atmósfera a partir de la absorción de radiación, lo cual tiende a aumentar la temperatura superficial de la tierra.
A pesar que los GEI se generan de forma natural, algunas actividades como la quema de combustibles fósiles, la degradación de residuos de alimentos y abono de ganado, la liberación de clorofluorocarbonos (CFC) durante procesos industriales de refrigeración, entre otros, tienden a disparar la generación de los mismos (Lallanilla, 2019).
Si bien existen procesos naturales como la fotosíntesis, los cuales son capaces de absorber dichas emisiones, la realidad es que la generación incontrolada de las mismas ha sobrepasado la capacidad de procesamiento del planeta (EIA, 2019).
Además de encontrar condiciones meteorológicas inusuales en todas las regiones del planeta, el aumento de la temperatura en la tierra puede también provocar cambios en los patrones de precipitación, magnitud de las tormentas e incremento del nivel del mar, es decir, cambio climático (EIA, 2019).
Sin embargo, ahora que estamos pasando por la pandemia del corona virus, es posible notar cómo han aparecido notas sobre la drástica disminución de contaminantes en la atmósfera en diferentes regiones del mundo. El caso más sonado es el de China, ya que el cierre total o disminución de la producción en las fábricas ha minimizado también la quema de combustibles fósiles usado tanto en la industria como en transporte (Frias, 2020).
Por otro lado, a pesar que el transporte aéreo es responsable de solo el 2.4% de las EEI a nivel global, los efectos del corona virus también han contribuido a la reducción de emisiones debido a la prohibición de viajes internacionales con el propósito de contener la propagación del virus (EESI, 2019).
Si bien hace unos meses se hablaba solamente de la crisis ambiental, de forma contrastante se han reducido justo hace unos días los estándares referentes a la eficiencia de combustible en vehículos dentro de los Estados Unidos. La nueva regla para vehículos seguros, asequibles y de bajo consumo de combustible (Safer Affordable Fuel Efficient en inglés) es una prueba de cómo ciertos gobiernos están haciendo uso de la crisis sanitaria para retroceder reglas ambientales a su conveniencia (Greenpeace, 2020).
Lo alarmante de dicha situación es que estudios recientes publicados por la Sociedad iIaliana de Medicina Ambiental, en conjunto con la Universidad de Bari y Boloña, afirman que la rápida propagación del virus está estrechamente relacionada con la exposición crónica ante altos niveles de emisiones contaminantes. Esto se debe, ya que la mala calidad de aire en ciertos lugares tiende a repercutir en la salud de su población, provocando un mayor número de casos relacionados con enfermedades respiratorias crónicas y problemas cardiovasculares (Rull, 2020).
Con todo esto retomamos
Fuentes:
EESI – Environmental and Energy Study Institue. (2019). Fact Sheet: The Growth in Greenhouse Gas Emissions from Commercial Aviation. Disponible en: https://www.eesi.org/papers/view/fact-sheet-the-growth-in-greenhouse-gas-emissions-from-commercial-aviation.(visto el 02/04/2020)
EIA – Energy Information Administration. (2019). Energy and the environment explained Greenhouse gases and the climate. Disponible en: https://www.eia.gov/energyexplained/energy-and-the-environment/greenhouse-gases-and-the-climate.php.(visto el 02/04/2020)
Frias, L. (2020). Coronavirus quarantines have reduced air pollution in China. An expert says that won’t last long.Business Insider. Disponible en: https://www.businessinsider.com/quarantines-air-pollution-china-but-wont-last-for-long-expert-2020-3?r=DE&IR=T.(visto el 02/04/2020)
Greenpeace. (2020). Trump Exploits COVID-19 Crisis to Roll Back Auto Pollution Rules. Disponible en: https://www.commondreams.org/newswire/2020/03/31/trump-exploits-covid-19-crisis-roll-back-auto-pollution-rules. (visto el 02/04/2020)
Lallanilla, M. (3 de Enero 2019). Greenhouse Gases: Causes, Sources and Environmental Effects. Disponible en: https://www.livescience.com/37821-greenhouse-gases.html. (visto el 02/04/2020)
Rull, E. M. (20 de Marzo 2020). La contaminación aumenta el contagio de coronavirus. Disponible en: https://www.elagoradiario.com/coronavirus/contaminacion-aumenta-contagio-coronavirus/.(visto el 02/04/2020)