Por Melissa Chavana

Los residuos orgánicos hacen referencia a todos los restos de alimento y residuos de cocina generados en hogares, restaurantes, cafeterías o locales comerciales; también incluye los residuos biodegradables provenientes de jardines o parques; así como también residuos comparables provenientes de plantas de procesamiento de alimentos [1]

Restos de alimentos durante una comida.

En el 2016, alrededor de medio kilo de residuos orgánicos fueron generados por persona diariamente en Latinoamérica [2]. La mayor parte de dichos residuos se originaron a partir de frutas y verduras desechadas debido a su maduración o consumo incompleto de alimentos [3]. 

Si bien pareciera que los restos de alimentos, por ser de origen natural, no representan algún riesgo para el medio ambiente, la realidad es que su descomposición en rellenos sanitarios o vertederos de cielo abierto tiene como resultado la liberación de metano, es decir, un gas de efecto invernadero [4].

De hecho, cerca del 2,3% de las emisiones de efecto invernadero a nivel mundial son causadas durante la degradación de restos de alimentos desechados por el consumidor[5].

¿Qué podemos hacer en casa?

Realizar compras más pequeñas

Para comenzar, una de las formas más sencillas para reducir nuestra generación de residuos orgánicos en casa es a partir de la compra más consciente de los alimentos gracias a una planeación semanal.

Por ejemplo, en vez de comprar los paquetes de frutas y verduras en el supermercado, los cuales generalmente vienen en cantidades mucho más grandes que las que realmente se consumen, se puede comprar a granel los alimentos que específicamente se quieren consumir. En primer lugar se evita la adquisición de productos empaquetados con plástico y, en segundo lugar, es posible inspeccionar los productos a consumir para evitar su pronta maduración.

Compra a granel con bolsa reutilizable.

Darle un uso distinto a los alimentos antes de tirarlos

Otra forma de disminuir la generación de residuos orgánicos en casa es a partir del aprovechamiento de los mismos al darles una función distinta. Por ejemplo, las frutas maduras pueden ser utilizadas para preparar mermeladas; smoothies o hotcakes durante el desayuno; así como pasteles y muffins gracias al dulce sabor que aún podrían conservar.

De igual forma, es posible recolectar el aceite de cocina para fabricar jabones caseros y así evitar la contaminación de agua[6]. Así como también puedes utilizar yoghurt caducado para preparar mascarillas con miel y avena, por ejemplo.

Mascarillas naturales para nutrir nuestra piel.

Hacer composta para fertilizar huertos orgánicos y plantas del hogar

Aún cuando se hayan tomado ciertas medidas para utilizar los alimentos desperdiciados, es posible que algunos de éstos no puedan ser reaprovechados en su totalidad. No obstante, dichos residuos de alimentos vegetales restantes y residuos de jardín también pueden utilizarse para producir abono orgánico a partir del proceso de compostaje.

El compostaje de estos residuos permite crear un producto natural que puede ser utilizado para ayudar a mejorar la calidad de los suelos, mejorar el desarrollo de plantas de nuestro huerto orgánico, así como también permite disminuir la contaminación del agua debido al uso excesivo de fertilizantes[7].

Uso de composta en huerto orgánico.

Contactar asociaciones locales que reciban residuos orgánicos para su procesamiento

Lamentablemente, a nivel local, nuestras ciudades muchas veces no ofrecen servicios de recolección diferenciado, es decir, días particulares para la recolección de diferentes tipos de residuos como orgánicos, inorgánicos, reciclables o especiales.

No obstante, puede existir asociaciones privadas o programas municipales que ofrezcan el servicio de recolección de residuos orgánicos, tanto vegetales como animales, así como también sean capaces de recibir dichos desechos para procesarlos de forma correcta. Por lo tanto, te invitamos a consultar asociaciones locales para gestionar correctamente tus residuos de alimentos y así disminuir la generación de emisiones de efecto invernadero. 

Asociaciones locales pueden ayudarte a gestionar tus residuos orgánicos.

Referencias

[1] Ricci-Jürgensen, M., Gilbert, J., Ramola, A. (2020). Global Assessment of Municipal Organic Waste Production and Recycling. ISWA. Disponible online en: https://www.iswa.org/index.php?eID=tx_bee4mememberships_download&fileUid=296 (Consultado el 05 de Mayo de 2020). 

[2] Kaza, S., Yao, L. C., Bhada-Tata, P., Van Woerden, F. (2018). What a Waste 2.0 : A Global Snapshot of Solid Waste Management to 2050. Urban Development;. Washington, DC: World Bank. © World Bank. Disponible online en https://openknowledge.worldbank.org/handle/10986/30317 License: CC BY 3.0 IGO.

[3] FAO. (s. a.). Pérdida y desperdicio de alimentos. Disponible online en: http://www.fao.org/food-loss-and-food-waste/en/ (Consultado el 05 de Mayo de 2020).

[4] Climate Central. (22 de Noviembre 2016). Food Waste, Methane and Climate Change. Disponible online en: https://www.climatecentral.org/gallery/graphics/food-waste-methane-and-climate-change (Consultado el 05 de Mayo de 2020).

[5] Ritchie, H. (18 de Marzo 2020). Food waste is responsible for 6% of global greenhouse gas emissions. Our World in Data. Disponible online en: https://ourworldindata.org/food-waste-emissions (Consultado el 06 de Mayo de 2020).

[6] Mercado Punto Verde. (s.a.). Elaboración de jabón ecológico con aceite reciclado. Disponible online en: https://mercadopuntoverde.com/taller-elaboracion-de-jabon-con-aceite-reciclado/ (Consultado el 06 de Mayo de 2020).

[7] EPA. (21 de Noviembre 2019). Reducing the Impact of Wasted Food by Feeding the Soil and Composting. Disponible online en: https://www.epa.gov/sustainable-management-food/reducing-impact-wasted-food-feeding-soil-and-composting (Consultado el 06 de Mayo de 2020).

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.