Por Melissa Chavana

¿Sabías que es posible crear ventajas competitivas verdes?

Primero que nada, es importante definir lo que es una ventaja competitiva. Una ventaja competitiva hace referencia al vínculo que existe entre las actividades y competencias que realiza bien un negocio, ya sea en forma de producto o servicio, y las oportunidades o necesidades del mercado actual.

Para obtener una ventaja competitiva es necesario que el producto o servicio que se ofrezca sea único, difícil de copiar y además, pueda prevalecer a través del tiempo. Una forma de generar diferenciadores entre las empresas, por más pequeñas que sean, es a partir de la integración de problemáticas ambientales al modelo de negocio. 

Dicha vinculación va más allá de hacer mención de algún atributo del producto o servicio que apela el interés de clientes preocupados por el medio ambiente. Es muy fácil caer en el error de expresar atributos ambientales o ecoamigables a productos que no van más allá de las palabras; ya que en sí, no se pueden apreciar los objetivos ambientales que persiguen estas empresas.

La integración genuina de problemáticas ambientales en el modelo de negocio permite posicionar a las empresas y marcas asociadas como sostenibles ante los diferentes grupos de interés; tales como clientes, consumidores, proveedores, empleados, distribuidores, comunidades y medio ambiente. Sin embargo, la transparencia y credibilidad son elementos esenciales que deben formar parte de la estrategia verde del negocio. 

Existen 5 pasos que se pueden seguir para realizar un diagnóstico de nuestro modelo de negocio actual, encontrar ventajas competitivas alineadas con el medio ambiente y desarrollar estrategias exitosas apalancadas por la integración de problemáticas ambientales.

  • Análisis de la situación actual: ¿Dónde está la empresa con respecto a las problemáticas ambientales actuales? 
  • Definir objetivos: ¿Qué es lo que se quiere lograr al integrarlas al modelo de negocio?
  • Definir estrategias: ¿Cómo se puede lograr la integración de problemáticas ambientales en el modelo de negocio, teniendo en cuenta al mercado meta? 
  • Implementación: ¿Cómo se va a poner en marcha el plan diseñado para obtener ventajas competitivas a partir del tema verde?
  • Evaluación y control: ¿Cuáles son los indicadores que se utilizarán para medir y evaluar lo realizado y para saber si se están cumpliendo los objetivos propuestos?

Fuentes: Arias Puentes, C. P. (2020). Marketing Verde. Coursera.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.